1.- Acentuar debidamente las siguientes palabras agudas:
Andres, pincel, pamplones,papa, operacion, doncel, consideracion, atun, Paris, razon, destrozon, colosal, español, acomodador, vendras, Mataro, habon, clavel, general, vegetal, final.
 
2.- Acentuar debidamente las siguientes palabras llanas o graves:
 
Crater, muro, mancha, fragil, util,  lunes, paraje, alcazar, Cadiz, condor, Gomez, Zaragoza, divino, caldo, arden, Angel, conde, papelera, ganado, zafiro, volatil, jueves, caracter, mendigo, audiencia, Carmen, sangres, playa, Carlos, margen.
 
3.- Acentuar debidamente las siguientes palabras esdrújulas:
 
Candido, fosforo, aromatico, minimo, tonica, miercoles, Socrates, Alvarez, Caceres, proximo, relampago, pesimo, peninsula, atona, etico, tilulo, barbaro, emulo, logico, cedula, pajaro, medico,  hipotesis, telefono.
 
4.- Acentúa las siguientes palabras cuando así lo exijan las reglas de acentuación:
 
Turbante, actriz, ambiguo, caliz,  capataz, solteron, llovio, fertil, infeliz, toraz, tirador, catastrofe, catastral, artificioso, lateral, mecanico, funcionar, propiedad, desden, poetico, subito, condor, servicio, artistico, plausible, excepcion, martir, homogeneo, oi, joven, palido, sufrio.
5.- Acentúa y puntúa correctamente el siguiente texto:
 
            “Era una foto preciosa, no se si sabes cual te digo, estais en una carretera delante del acantilado con dos bicicletas apoyadas y se ve el mar detras, papa la tuvo muchos años en su despacho, luego la he dejado de ver, la quitaria Colette (...) Me parece que os estoy viendo a las dos a la luz de mi lamparita de noche: surgiais alli delante del mar, tu pensativa y como misteriosa, mama no, ella muy alegre, su gesto era perfectamente descifrable para mi, se la sentia totalmente congraciada con el paisaje, tan entregada a aquel momento en que la estaban retratando que daba confianza ver su sonrisa, le duraba la sonrisa de aquel dia, a mi me llegaba entero el beneficio, te lo aseguro, por mucho que llegara de un lugar tan remoto; pensaba, no se, que mas lejos esta el sol y lo tomas y siempre te calienta”.
                                                            CARMEN MARTÍN GAITE
 
 
6.- Acentuar debidamente las siguientes frases:
 
- El saber no ocupa lugar.
- Carmen mira con envidia al huesped de Tanger.
- Te veo tan debil que pareces un cadaver.
- El alumno escribio en el margen que el futbol es un juego de  atletas.
- El azucar que vende el alferez lo adquirio en Cadiz el martes pasado.
 
7.- En todas las palabras que a continuación te ofrecemos se produce la reunión de dos o más vocales. En algunos casos, esas vocales están en hiato; en otros casos, forman diptongos o triptongos. Escribe qué fenómeno se produce en cada caso (hiato, diptongo, triptongo) y coloca la tilde cuando sea necesario:
 
Luisa, estio, acercais, averigüeis, buho, Uruguay, cambieis, guia, Pisuerga, Mariano, limeis, cuidado, Mediterraneo, suela, caiman, venciais, homogeneo, osario.
 
8.- Pon tilde sobre las siguientes palabras compuestas, cuando así lo exijan las reglas de acentuación:
 
Teorico-practico, anglo-luso, veintires, Riofrio, soezmente, asimismo, decimocuarto, ultimamente, ganpan, friamente, paracaidas, labiodental, artistico-monumental, hispano-arabe, buscapies, piamadre, italo- frances, balaonmano, afro-asiatico, vaiven.
 
9.- Acentúa, cuando sea necesario, las siguientes formas verbales con pronombres personales pospuestos:
 
Decidme, deme, reunirnos, saliose, armose, vistete, leeoslo, enseñadselo, cuidaos, llevandoselo, fuese, reirme, subeselo, animala, comernos, explicandoles, amarrarlo.
 
10.- Copia los siguientes enunciados, poniendo mayúsculas donde corresponda:
 
- el rey juró fidelidad a la constitución ante las cortes generales reunidas en el palacio de congreso de los diputados.
 
- el excmo. sr. presidente está reunido con los representantes del consejo de administración.